Estreno blog un día más tarde de su creación. Tenía ganas de tener uno. Pienso que el compartir información a través de internet es, aunque de forma alejada y con matices, un acercamiento a la democratización del conocimiento. Proyectos como el copyleft o wikipedia dejan algún margen al sistema internetesiano.
Ayer me sucedieron dos cosas curiosas. Estaba esperando a la guagua, como decimos por aquí (dícese de autobus o bus, simplemente), y oí que una niña le contaba al padre de una amiga suya que estaba yendo a clase de iniciación musical. Le dijo "los niños y niñas damos palmas y tocamos instrumentos, yo toco las claves". Su madre aclaró que es un día a la semana, los jueves, y dio un pequeño discurso maternopedagógico al respecto. Cuando por fin llegó la guagua, al montarnos, la niña exclamó: ¡¡¡a la música!!!. Me hizo mucha ilusión que quedase un pequeño resquicio de posibilidad de que efectivamente, aquella guagua, tuviese dirección "La música".
Y luego, cogí el tranvía, y entró un negro enorme (también otra niña me dijo hace un tiempo: no digo negrito, porque resulta ofensivo. Ando últimamente preocupada por cómo se puede desplegar verdaderamente el lenguaje para desentrañar las contradicciones de los términos. No sé si podrán negarme que independientemente de que diga "negro" o "negrito", ambas no quedan libres de connotaciones). Iba vestido como los viejos jugadores de baloncesto. Y lo que inicialmente parecía un tic que incluía un juego de manos por su cara, luego se convirtió, al desplazarse a uno de los vagones centrales, en una especie de danza. El negro enorme parecía poseído. Cada vez que cambiaba de dirección ponía ambas manos como si fuesen una sola, extendidas en línea recta (es difícil de explicar), a la altura de su cuello, y entonces se movía. luego movía los brazos con gestos circulares y agitaba las caderas pausadamente. Todos los pasajeros nos mirábamos extrañados. Yo, por mi parte, quedé encantada con un disidente tan especial.
viernes, 15 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
a lo mejor tenía síndrome de tourette.. kien sabe.
Quien eres tú que me conoces a mí? jeje
esque sé de varias personas, chicas, que me llaman anote..
Espero tu respuesta, eh.
Por cierto, si que existen esas guaguas direccion "la música" y de verdad espero que no se pongan de moda. Son demasiado especiales (y espaciales) como para k se hagan de ellas una moda..
un beso enorme "malahierba"
Entrada metalingüística donde las haya. Interesante aproximación tántrico-sociológica o ético-democrática a la ontización de la realidad musicológica del inconsciente sostenido. Ni que decir tiene que el giro lingüístico en su dimensión espectral de la transformación de fases psicodélicas puso el resto.
Saludos desnatados.
Arcano Mayor del día: Templanza
Publicar un comentario