Voy a reescribir la estrada anterior, porque he hecho una utilización de la lengua española un poco arbitraria. Si estuviese aquí... eeehhmn.... María Moliner me cortaría las pieshnas.
Y es que yo escribí:
"Ayer era uno de esos días en los que hubiese construido unas cometas, ponerlas en mi espalda y sin dar explicaciones, irme a algún sitio con arena y sol. "
Y creo que lo que debería ir es:
"Ayer fue uno de esos días en los que hubiese construido unas cometas, las hubiera puesto en mi espalda y sin dar explicaciones, hubiese ido a algún sitio con arena y sol"
No quiero quitarle intesidad al asunto, pero es que estaba muy mal escrito.
Debe ser que ello me lo ha provocado el texto que estoy leyendo (por absoluta obligación) de Paul Ricoeur, el punto dos del sexto estudio (El sí y la identidad narrativa) de su libro Sí mismo como otro. Puede que está mal traducido, o que Ricoeur, con perdón, escribiera con el pene, pero el caso es que para decir una tontería monumental el querido amigo francés necesita de quince párrafos lleno de frases llenas de comas, sujetos omitidos (o inexistentes, a veces) y un sin fín de palabrerías innecesarias y rebuscadas. Me huele a podrido generalmente todo texto enmarañado, porque normalmente no suele decir nada, o casi nada, que no es lo mismo pero es igual. Cabréome con motivo, porque me toca a mí desentrañar la vacuidad de estas lecturas.
Total, que hoy ha sido un día lingüístizado. También tuve una pseudo discursión por email, porque yo dije "Le odio", referida a una persona masculina, y fui corregida y tachada como leísta. En mi defensa argumenté lo siguiente:
"Por cierto, no entiendo donde está el leismo en "le odio". "lo odio" sería para un objeto, para una persona es le... ¿no? es que si no no entiendo nada. Vamos aver, por lo que argumentas, es "le pego" porque es " a ella". En el caso de la persona masculina. lo odio" a mi me suena fatal, será "le odio" siguiendo el mismo argumento: que es complemento indirecto, no directo, y por tanto se sutituye por le y no por lo. Es "a él", y eso es... ¡¡¡indirecto!!!. Es que si dijera "odio el libro", pues sí sería lo odio, pero porque e sincorrecto decir "odio al libro", porque se personifica, e implicaría un leísmo. Uf, no sé si no se entiende muy bien. es culpa de Ricoeur. Una cosa así hicieron con el anuncio de Schweppes Limón, el de la Kidman, que ponía "amarás al limón Schweppes". A mí me duele la vista al leerlo."
He copiado (modificando algunas cosas) mi respuesta al email.
¿SE apuntan a este apasionante debate?
viernes, 16 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Are you cabezota", my friend? He descubierto hoy tu blog (ya sé soy un crack!). Me gusta mucho, de verdad.
Tintin et le capitein Hadock
tenia un co0mentario par ael parrafo uno, pero al leer el parrafo dos lo he olvidado. ah sí, hay una maldición india chuwaka que dice que si lees mas de dos capitulos de Ricoeur acabaras de vecaria y tus genes mutaran a los de manolo. cuidado y no te apasiones
no es por ser puñetera, pero en un post de lingüística poner "vecaria"... ayayay
la verdad es que ya me está saliendo urticaria. Coño, lo de Ricoeur sí que es una amenaza y no la gripe A
Uf... ¡ A esa malahierba, que la exterminen con herbicida ya !... ¡ Y potente, por favor, jejeje !
No sé si el debate apasionante será, pero el caso es que por tu culpa desperté con el canto del gallo esta mañana : los expertos de la RAE al completo tomando el café estaban al pie de la cama, mientras María Moliner todavía dormitaba con los Ángeles en la vertiente Poniente de la almohada.
Veamos. Personalmente, antes del décimo trago de "Yogi té con especias " no sirvo para nada, asi que postergando el intrigulis de los pronombres complementos directos o indirectos a otra hora más despejada de la mañana, de momento sólo emitiré una opinión acerca de la ocurrencia de Schweppes and Cº (por otra parte distribuidora de brebajes químicos fatales para la salud, mejor tomarte una copa de buen vino): "Amarás al limón", la cual no remite por supuesto al empleo de la preposición "a" en castellano, la cual tambien se las trae.
El colega publicista de la susodicha distribuidora de brebajes envenenados habrá crecido bajo la sombra de las Aventuras de Tintín y los Incas, ideando su llamativo texto de propaganda por asimilación : en efecto, si los Incas "adoraban al sol", ¿ por qué nosotros no vamos a poder "adorar al limón"?
Pues sencillamente porque para merecerse el ennoblecimiento de dicha señora "a", y tratándose de un objeto, el complemento directo debe designar a un ser personificado, pasado por las fértiles aguas de las leyendas, fábulas y otra alegoría, por eso los Incas adoraban al sol, otros rezan a la fortuna, mientras otros tantos más maldicen al destino...
¿Algún limón famoso se nos habrá escapado dentro de la pletórica saga Homérica?
¡Ah!...Ya está hirviendo el agua de mi té, AL QUE adoro :0)
ERRATUM. En la frase :
"Amarás al limón", la cual no remite por supuesto al empleo de la preposición "a" en castellano...
Hay que leer por supuesto : noS remite
Prosiguiendo con el debate Leístico, ahí va mi modesta aportación, que solo vale lo que vale.
Dice en el 99,99% de los casos Doña Gramática, frunciendo las cejas y levantando el dedo índice, textos normativos debajo del brazo :
Pronombre complemento (objeto) directo
Objeto : lo
Ser Masculino : lo
Femenino : la
Pronombre complemento (objeto) indirecto
Masculino : le
Femenino : le
Dice la Lingüística, fumando un porro debajo de la palmera con su Tshirt Peace and Love :
Si sacamos una radiografía de los 450 y pico miliones de hispanoparlantes esparcidos por el planeta, observamos que según la localización geográfica, la nacionalidad o el estado de ánimo, el empleo del bendito pronombre aparece plasmado como detallado a continuación :
Pronombre complemento (objeto) directo
Objeto : lo
Ser Masculino :le/ lo
Femenino : la
Pronombre complemento (objeto) indirecto
Masculino : le
Femenino : le
Si consideramos que cada vez que hablamos lo estamos haciendo refiriéndonos a un contexto determinado, declarar : lo veo o le veo, señalando al guapetón de turno, no supone motivo de un mar de incomprensión entre los dos locutores, seguimos en la esfera del “objeto” masculino, por lo que a lo mejor, habría que relajarse al respecto.
450 miliones y pico de hispanoparlantes no son poca cosa, diga lo que diga Doña Gramática : las herramientas con las que comunican a diario los seres humanos evolucionan y se modifican a través de los siglos bajo la “presión” del uso cotidiano, suavizando la complejidad por un lado, y enriqueciendo el lenguaje con las aportaciones de los neologismos, las interferencias de un idioma a otro por otro lado : “estropeándose” fue como el Latín “degeneró” en los maravillosos idiomas que son el espagnol, el italiano, el portugués, el francés…
Ahora bien.
Volviendo a tu ejemplo : “ es "le pego" porque es " a ella". En el caso de la persona masculina. lo odio" a mi me suena fatal, será "le odio" siguiendo el mismo argumento: que es complemento indirecto, no directo, y por tanto se sutituye por le y no por lo. Es "a él", y eso es... ¡¡¡indirecto!!!.”
Enfocar la cuestión sistematizando este “a él, a ella “ es engañoso.
En efecto, si consideramos que el complemento indirecto supone… un complemento directo : dar algo (complemento directo) a alguien (complemento indirecto), pedir algo (complemento directo) a alguien (complemento indirecto), ofrecer algo (complemento directo) a alguien (complemento indirecto)… este ejemplo de “le pego porque es a ella” no funciona, porque no hay complemento directo entre tu acción y la víctima de tu acción. ¿ Me explico?
- La pego (pego a mi víctima femenina... complemento directo)
- Le pego una bofetada : ahí sí que interpusiste un complemento directo entre tú y tu víctima : la bofetada. Por lo que tu complemento directo (la victima) pasa a ser complemento indirecto por la gracia de esta bofetada nombrada e identificada. Pego ¿qué? una bofetada (complemento directo) ¿a quién? a ella (complemento indirecto : LE)
Si alguien tiene otra teoría….
En cuanto a Paul Ricoeur, estaba justamente dudando si llevarme "Sí mismo como otro" o el tercer volumen de "Millenium" a la playa, pues me convenciste :0)
Publicar un comentario